martes, 1 de marzo de 2011

Diario de Diane 2

Desde el encuentro, ¿o fue tropiezo? con esa mujer en la galería, ya no puedo vivir en paz, tengo el correo atascado con sus mensajes contándome sus ideas locas y todo lo que le sucede en el trabajo y todo lo que le pasa por la cabeza, parece que tuviese incontinencia digital, todo el día dándole a la tecla. Ya no tengo tiempo ni para mirar las noticias del Sporting en el ordenador. Menos mal que no le di el número de teléfono, pero da igual seguro que lo localiza rápido con lo espabilada que es. ¡Joder!, si parece un cruce entre la listilla de Katherine Hepburn y la madame Curie esa de los cojones, la que envenenó al marido para quedarse ella sola con el dinero del Nobel.
Y hoy me vuelve a mandar otra carta:













27 de febrero
Bueno, aún conmocionada por el encuentro fatídico en Texu y no contenta con haber sobrevivido al infarto, hago acopio de fuerzas y le propongo quedar. Su contestación: “Donde quieras el día que quieras”, (traducción: elige: pistola o espada), porque esta cita es un duelo, claramente. Voy a morir, seguro. El señor, triste de vocación, exige inmediata satisfacción por haberle hecho reir un poco.
¿Dónde, cuándo, con qué armas?.

A ver, me doy una vueltecita por ese blog suyo a fin de sacar alguna pista. (Esto del blog es de lo más útil, te ahorras un montón de tiempo, sin tener que pasar por el calvario de citas y más citas resulta que ya sabes qué tipo de películas le gustan, su música favorita, qué libros lee, lo que odia, lo que ama… seguro que empezó a escribirlo para ligar. Con gran éxito además. Ya tiene atrapadas a un montón de seguidoras, que van en aumento, además, todas guapas y de muy buena pinta).
Libros: estoy desconcertada, pero ¡si es misógino perdido!, ¡¡¡¡tiene a “Las flores del mal” de Baudelaire como libro de cabecera!!!!, la tesis fundamental del libro es: la mujer es el mismo demonio que “toma, a veces, pues sabe de mi amor por el Arte, de la más seductora mujer las apariencias y acudiendo a especiosos pretextos de adulón, mis labios acostumbra a filtros depravados”... Ya suena mi voz interior que me dice, bueno ese libro a ti también te encanta, confiesa. Sí, vale, admite mi voz exterior, pero por otros motivos (es que estoy convencida de que Charles lo escribió para mi, me encuentro siempre que voy a él, reflejada, reconfortada), por ejemplo, abro al azar y ¿qué leo? esos versos del poema “el cielo encapotado”… “se diría tu mirar por un vapor cubierto; tu pupila misteriosa (¿es azul, gris o verde?) Alternativamente tierna, soñadora, cruel. Refleja la indolencia y la palidez del cielo”, es la traducción de mis pensamientos sobre X-C, ¡¡¡que bien expresado!!!, Charles Baudelaire, eres mi héroe, le describes perfectamente: pupilas misteriosas y tierno, soñador y cruel. (N.B fijarse el próximo día de qué color tiene finalmente los ojos).

CRUEL, El chico es cruel a decir basta. Cruel con las mujeres, las instituciones, las tradiciones… un paseito por las entradas bajo el tag “Odio” o “Vida” y échate a temblar, Norman Bates era una hermanita de la caridad. No para de llorar ausencias, escribir poemas de pérdida, nostalgia y abandono y odio en particular a causa de una mujer que le dejó más pisado que una alfombra y odio al resto de nosotras en general, vamos, que claramente aún sangra por la herida y quiere vendetta y yo voy a ser su próxima víctima, encima encantada, oye, porque X-C es el demonio, el mundo y la carne todo junto, (yo con el demonio, el mundo y la carne por separado, puedo luchar perfectamente, pero todo junto…)
Sigo leyendo, una entrada cualquiera, una espiral de amargura donde se llega a la conclusión de que él es un zombie, un muerto viviente, a causa nuestra, de aquella mujer y del resto y eso que la entrada se llama fun, fun. Sigo, hay otra entrada, “En la gasolinera” , no doy crédito, pone los pelos de punta, incluso a mi , que ya no me asusto de nada. Me siento mal espiando lo que escribió, bueno, dice mi voz interior, nadie le manda contar sus cosas en Internet, pero aún así… mejor no sigo leyendo, en realidad, no quiero saber nada más de su presunta vida truculenta y escabrosa.

TIERNO, SOÑADOR. Vayamos a la música… esto mejora, después de lo de "Una furtiva lágrima" o de lo de Bonnie Prince Billy, "Love comes to me", ya estoy empezando a bajar la guardia y casi al borde de las lágrimas ¡qué tierno! (ya está mi voz interior diciendo, error, con el enemigo jamás bajes la guardia), pero ¿qué veo?, ¡¡¡¡tenemos a Jacques Brell!!!!, estoy rendida, ya no puedo seguir, porque hago un inciso para decir que en mi vida hay un antes y un después de "Ne me quitte pas" [1], el caso es que esa canción me parece super romántica (aquí mi voz interior empieza a cantar Tout peut s'oublier, Oublier le temps, Des malentendus, Et le temps perdu) entonces mi voz verdadera dice, sí hija tiempo perdido, lo de X-C, hay que terminar con esto cuanto antes…. Mi voz exterior dice, ¿cómo acabar?, si esto está solo empezando. Piensa, piensa, piensa en el lugar de la cita, no te enrolles más. Pienso, pero no se me ocurre nada.

Cojo el libro de Elías Canetti, a ver si encuentro alguna clave oculta, porque en lo de Canetti hay gato encerrado, seguro, a ver, leo: “para tener confianza en una ciudad extraña se necesita un espacio cerrado sobre el que tener un cierto derecho y donde se pueda estar solo….”, justo ¡lo tengo!, un espacio cerrado, descartamos calles y parques, cafeterías y similares ¿qué nos queda?, un museo o una galería. Por lo que pueda pasar, teniendo en cuenta que los de cara de bueno son los peores y que en las galerías no hay cámaras de seguridad, elegimos el museo. El de Bellas Artes. Tiene sobre los otros museos una ventaja esencial: a él le encanta el arte, así que no sospechará que la elección es porque tiene mil cámaras de seguridad, (al menos si voy a morir, que quede video, porque seguro que lo cuelgan luego en YouTube y qué ilusión, mira, me hago famosa, bueno, da igual, me hago famosa aunque sea tarde mal y nunca), además… y esto es esencial… tiene dos salidas para el supuesto de arrepentimiento de última hora, no quiero que pase como en lo del Texu. Así que le diré que la cita es en el Bellas Artes. Ya está.

LAS ARMAS: espadas. Espadas como labios, a lo de Alberti, ¿o eran labios como espadas? ¡un duelo dialéctico!, ¿o no eran esos labios?, ya sabemos que Alberti era algo guarrete. ¡Hay! no sé, igual es mejor pistolas, pero pistolas… también es un lío. Mejor dejo el diario por hoy. Estoy fatal. Claro que tengo disculpa, es que soñé con X-C. Se me apareció en sueños pero no vestido con su característica parka caqui, no, sino con una túnica caftán y con barba porque venía hacia mi cantando la canción de Demis Roussos aquella de triki, triki, triki, me desperté sobresaltada, me volví a dormir, volvió a aparecérseme, esta vez era Freddie Mercury, X-C, ¡¡¡en camiseta y mallas!!! pasaba la aspiradora y cantaba desaforado I want to break free… ya no dormí más. Estoy fatal. Termino por hoy.

1] Estaba yo en París, de viaje de estudios , eran como las dos de la mañana y caminábamos a orillas del Sena , íbamos un grupo andando de Notre Dame a la Universidad de la Sorbona, de repente un compañero de clase con el que yo apenas había cruzado un par de frases, se queda algo rezagado conmigo (que iba rezagada a causa de unas ampollas en las sandalias que me estaban matando), me mira fijamente y se me pone a cantar con una voz profunda y desgarradora, Ne me quitte pas…Il faut oublier…Tout peut s'oublier…Qui s'enfuit déjà…Oublier le temps, etc, etc. Lo siguiente que recuerdo es un bolsazo en la cabeza de la presunta novia del imitador de Jacques Brell y lo siguiente es verme cayendo al Sena, pensando que era una bonita forma de morir… pero no sé como me sujetaron y aquí sigo.

1 comentario: