
La hora nona, para los cristianos, es el momento en que Jesús en la cruz duda y exclama: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” Mauricio Cattelan (n. 1960, Padua) presentó esta obra en la Royal Academy de Londres en 1999 y fue posteriormente subastada en Christie´s en 886.000 dólares.
La obra esta realizada en cera, utilizando ropajes y cabellos naturales y está pintada de una manera sumamente realista y a escala natural; una piedra volcánica hace las veces de meteorito que ha caído del cielo atravesando el lucernario de la sala esparciendo los cristales rotos por la alfombra roja sobre la que estaba el Papa.
El verismo del conjunto es total e incita a la reflexión. Ante un primer momento de asombro y tal vez de humor, reacción humana ante la caída de un semejante y mas si este es un poderoso, como bien nos hizo ver Charlot, a continuación intelectualizamos la mirada y pensamos en un posible castigo divino, sobre su representante en la tierra, o podemos imaginar que nadie se libra de su destino, ni tan siquiera el sucesor de Pedro, o también podemos reflexionar sobre un pobre viejo enfermo y acabado que aún así se continuaba paseando por todo el mundo con su cruz a cuestas manteniendo impertérrito su labor doctrinaria a través de su exhibición por las televisiones de todo el mundo de una manera impúdica de su dolor y su determinación de seguir siendo actor hasta la ultima escena del último acto, hasta que caiga el telón.
Este Papa espectáculo falleció seis años después de la realización de la obra, y como personaje público y uno de los más conocidos del mundo, el autor lo utiliza para mandar su mensaje provocador, ¿pero es un mensaje de denuncia, o simplemente es business, es decir provocar por provocar para salir en todos los informativos del mundo? Esto lo consiguió plenamente pero lo otro no lo se, no se si realmente tiene un mensaje político o humano; y además ¿este posible mensaje tiene ahora validez? ¿tiene la obra sentido tras la muerte del Pontífice? ¿Es esto una obra de arte? ¿Simplemente porque algo provoque le da el valor de obra de arte? ¿Un “why?” pintado en un muro, es una obra de arte? ¿Es arte algo simplemente por que se a pagado por ello? Dice Vargas Llosa que el arte es el centro neurálgico de la vida espiritual de una comunidad*, ¿esta obra aporta algo? Evidentemente no podemos valorar el arte únicamente en cuanto a una posible búsqueda de la belleza, ni, como mucho público indocumentado piensa, en una imitación de la realidad. La inauguración de los impresionistas fue un escándalo, como la exposición de los últimos cuadros de Turner y Las señoritas de Avignon (1907) y todo el cubismo que vino después todavía no es entendido por la ciudadanía.Van Gogh no consiguió vender un cuadro en toda su vida, sus obras eran consideradas mamarrachadas, ahora cualquiera de sus pinturas es adorada por el publico que hace colas gigantescas para verlas y adorna sus casas con las reproducciones de sus cuadros. ¿Qué valor tiene la escultura de un faraón de toneladas de peso y muchos metros de altura que presenta a un personaje estático y absolutamente inexpresivo? ¿por qué esa escultura es arte y este papa de cera no? ¿Por qué se despreciaban por la critica internacional las obras de los imagineros españoles, por qué estaban hechas en madera y por tanto no se podían comparar a las realizadas en mármol, considerándose esculturas como las de Gregorio Fernández obra menor?
No podemos seguir pensando que el arte se reduce a un lienzo pintado al óleo, ni a una estatua de piedra o bronce, pero esto no justifica que cualquier cosa sea considerada arte. Ayer por la noche pensaba que esta obra de Cattelan, como las de Mueck o las de Hirst, era arte, hoy por la mañana pienso que no, pero al rato creo que si, ¿no será eso lo que busca el artista, provocarnos esa duda, o lo único que quiere es ganar dinero?, ¿pero acaso no es eso lo que queremos todos? Si, pero no podemos dejar el arte en manos de los banqueros y los políticos. El arte es nuestro, tiene que ser el reflejo de nuestras almas y de nuestros pensamientos, no todo vale, ni tampoco puede juzgar alegremente el ignorante, tal vez si dedicásemos tanto tiempo (o algo de tiempo al menos) como al fútbol o a la televisión a visitar museos, oír música, o leer, comprenderíamos lo que es el arte, y no nos dejaríamos engañar cuando vemos que el emperador va desnudo, aunque nos digan lo contrario.
La obra esta realizada en cera, utilizando ropajes y cabellos naturales y está pintada de una manera sumamente realista y a escala natural; una piedra volcánica hace las veces de meteorito que ha caído del cielo atravesando el lucernario de la sala esparciendo los cristales rotos por la alfombra roja sobre la que estaba el Papa.
El verismo del conjunto es total e incita a la reflexión. Ante un primer momento de asombro y tal vez de humor, reacción humana ante la caída de un semejante y mas si este es un poderoso, como bien nos hizo ver Charlot, a continuación intelectualizamos la mirada y pensamos en un posible castigo divino, sobre su representante en la tierra, o podemos imaginar que nadie se libra de su destino, ni tan siquiera el sucesor de Pedro, o también podemos reflexionar sobre un pobre viejo enfermo y acabado que aún así se continuaba paseando por todo el mundo con su cruz a cuestas manteniendo impertérrito su labor doctrinaria a través de su exhibición por las televisiones de todo el mundo de una manera impúdica de su dolor y su determinación de seguir siendo actor hasta la ultima escena del último acto, hasta que caiga el telón.
Este Papa espectáculo falleció seis años después de la realización de la obra, y como personaje público y uno de los más conocidos del mundo, el autor lo utiliza para mandar su mensaje provocador, ¿pero es un mensaje de denuncia, o simplemente es business, es decir provocar por provocar para salir en todos los informativos del mundo? Esto lo consiguió plenamente pero lo otro no lo se, no se si realmente tiene un mensaje político o humano; y además ¿este posible mensaje tiene ahora validez? ¿tiene la obra sentido tras la muerte del Pontífice? ¿Es esto una obra de arte? ¿Simplemente porque algo provoque le da el valor de obra de arte? ¿Un “why?” pintado en un muro, es una obra de arte? ¿Es arte algo simplemente por que se a pagado por ello? Dice Vargas Llosa que el arte es el centro neurálgico de la vida espiritual de una comunidad*, ¿esta obra aporta algo? Evidentemente no podemos valorar el arte únicamente en cuanto a una posible búsqueda de la belleza, ni, como mucho público indocumentado piensa, en una imitación de la realidad. La inauguración de los impresionistas fue un escándalo, como la exposición de los últimos cuadros de Turner y Las señoritas de Avignon (1907) y todo el cubismo que vino después todavía no es entendido por la ciudadanía.Van Gogh no consiguió vender un cuadro en toda su vida, sus obras eran consideradas mamarrachadas, ahora cualquiera de sus pinturas es adorada por el publico que hace colas gigantescas para verlas y adorna sus casas con las reproducciones de sus cuadros. ¿Qué valor tiene la escultura de un faraón de toneladas de peso y muchos metros de altura que presenta a un personaje estático y absolutamente inexpresivo? ¿por qué esa escultura es arte y este papa de cera no? ¿Por qué se despreciaban por la critica internacional las obras de los imagineros españoles, por qué estaban hechas en madera y por tanto no se podían comparar a las realizadas en mármol, considerándose esculturas como las de Gregorio Fernández obra menor?
No podemos seguir pensando que el arte se reduce a un lienzo pintado al óleo, ni a una estatua de piedra o bronce, pero esto no justifica que cualquier cosa sea considerada arte. Ayer por la noche pensaba que esta obra de Cattelan, como las de Mueck o las de Hirst, era arte, hoy por la mañana pienso que no, pero al rato creo que si, ¿no será eso lo que busca el artista, provocarnos esa duda, o lo único que quiere es ganar dinero?, ¿pero acaso no es eso lo que queremos todos? Si, pero no podemos dejar el arte en manos de los banqueros y los políticos. El arte es nuestro, tiene que ser el reflejo de nuestras almas y de nuestros pensamientos, no todo vale, ni tampoco puede juzgar alegremente el ignorante, tal vez si dedicásemos tanto tiempo (o algo de tiempo al menos) como al fútbol o a la televisión a visitar museos, oír música, o leer, comprenderíamos lo que es el arte, y no nos dejaríamos engañar cuando vemos que el emperador va desnudo, aunque nos digan lo contrario.

*Vargas LLosa:
"El arte tiene una función central que cumplir dentro de la cultura de una época, es un centro neurálgico de la vida espiritual de una comunidad, una fuente de solaz y de goce, de enseñanzas para depurar las imperfecciones de que está hecha la rutina cotidiana y una guía que constantemente señala unas formas ideales de ser, de amar, de vivir y hasta de morir".
Al hilo de la foto de hoy ¿qué decir?En 1991, Damien Hirst capturó, cerca de las costas de Australia, un tiburón gris de 4,5 metros y decidió convertirlo en “obra de arte”. Su labor artística consistió en disecarlo, meterlo dentro de una vitrina gigante llena de formol, ponerle un título extravagante y luego, tras una intensa labor de marketing, vendérselo a un banquero por un valor de doce millones de dólares. Esto fue un escándalo en su día porque nunca antes se había pagado tal cantidad de dinero por la obra de un artista vivo, ni siquiera a Robert Rauschenberg o Lucian Freud. No hace mucho, Hirst logró vender materiales de su obra retrospectiva y actual en cantidad de 200 millones de dólares, superando incluso a Pablo Picasso, 13 millones de euros recaudó el Becerro De Oro, en subasta pública, estableciendo un récord en Sotheby’s, galería que realizó el remate, 21,000 personas visitaron el recinto, una especie de locura colectiva . El ejemplo Hirst, refleja lo que es hoy el arte contemporáneo: un producto de inversión. Al margen de su valor estético, el nombre del artista es solo una marca, la obra, un capital de riesgo seguro, si , el arte es sujetar un espejo ante la vida, en la sociedad actual que gira en torno al dinero, los artistas valen lo que venden, marchantes, coleccionistas, subastas, ferias, galerías, revistas y críticos son los cómplices del sistema, donde nada importa el valor estético, la técnica de la obra, la belleza, la innovación o lo experimental, frente a la inversión sin riesgos, el valor mercantil. ¿ Serán Hirst, Saatchi, Gagosian, Tate o Serota, los nombres que figurarán dentro de cien años en los libros de historia del arte, reflejo de lo que fue el siglo XXI? A pesar de la crisis económica, los coleccionistas e instituciones pagan cada vez más cifras astronómicas ¿explotará pronto la burbuja como explotó la burbuja inmobiliaria?, ¿volverá el arte a ser Arte?
ResponderEliminarCuál es la frontera entre el arte conceptual verdadero y la mera ocurrencia preguntaron a Hirst?-Si vas a una galería y sales con más de lo que traías al entrar entonces es arte. Si sigues pensando en lo que viste una semana después, es arte. Si sales y lo olvidas, no lo es. Damien Hirst. Entrevista octubre 2005
me vienen dos citas:
ResponderEliminar"la estética es para un artista lo que la ornitología para un pájaro."
(barnett newman)
"tu eres pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia."
(Mateo 16, 13-20.)
y no es por eludir el tema; conste.
saludos.
El historiador del arte y filósofp Manuel Ruiz Zamora nos explica como "El fraude ha acompañado como una sombra al arte desde al menos los inicios de la modernidad. Toda proposición inédita ha implicado automáticamente la impresión de fraude, hasta el punto de que no parece demasiado aventurado afirmar que no puede comprenderse el arte contemporáneo si no se asume ese componente, por así decirlo, dialéctico del mismo. "
ResponderEliminarhttp://www.lloviendopiedras.com/search/label/Arte
Creo que el arte evoluciona día a día, minuto a minuto, por lo que la definición que podamos hacer hoy no será válida para mañana. Estamos en un momento en el arte está abierto a múltiples intervenciones y disciplinas impensables de ser consideradas "artísitcas" hace años. Toda cambia a una velocidad enorme.
ResponderEliminarDesde que se admite que el arte sea conceptual y que la idea tenga más valor que la obra, o que sea el propio espectador quien pueda acabar la obra, la confusión se ha adueñado del propio espectador y del crítico.
¿Quién decide lo que es arte? ¿El público, el autor, el crítico? Sin duda alguna cada uno tienen su propia definición y no cabe duda de que muchas veces es el propio contexto el que hace que una obra sea o no sea considerada obra de arte.
Puede que uno de los principales problemas del siglo XX y este XXI que vivimos sea el del papel que juega la crítica, que ha pasado de ser realizada por verdaderos estudiosos y de ser publicada en libros o revistas especializadas a ser hechas apresuradamente en los suplementos de los periódicos, que hoy en día se rigen por criterios más comerciales que artísticos. Al mismo tiempo, buenos críticos y buenas publicaciones formarán buenos espectadores, con criterio y conocimiento para que puedan decidir por sí mismos.
Saludos
Mi concepto de arte es el que intenta buscar solución a las inquietudes del ser humano contemporáneo, el que intenta buscar soluciones para encontrar nuestro lugar en el mundo. Si eso sucede, pienso que la idea está por encima de la forma.
No admito que la idea tenga más valor que la obra (de arte), aunque... si, pensandolo mejor tienes razón: hay miles de obra que no valen nada, tal vez hubiese una idea detrás, pero el autor no la supo plasmar, no la supo llevar a la materia, a lo tangible, a alguna cosa que hiciese que nosotros pudiésemos apreciar su arte, ni tan siquiera su idea.
ResponderEliminarYa me gustaría a mi poder levantar una obra que hiciese sentir ese dolor ciego en la noche, cuando la soledad te atormenta y no tienes a donde ir, ni a quien llamar. O poder transmitir a alguien ese sentimiento que te queda dentro después de ver morir lo que más quieres, cuando ella se va y sabes que no volverá. ¿Que más da las ideas que yo tenga si no las se comunicar a los demás?
no es posible que quien escribe este texto este preguntando que si la obra en cuestion es arte, eso denota el poco conocimiento sobre arte actual, primero informese bien para que pueda hablar con propiedad y no se ponga a escribir todas las sandeces que le vienen a la cabeza, no tiene que cuestionar nada, el arte actual es abierto y tiene infinita posibilidades para la exprecion sin miedo por que el artista actual es quien tiene la ultima palabra. en el arte contemporaneo lo que prima es la idea , acaso usted no lo sabe. mcjunior artista visual de Republica dominicana
ResponderEliminar