foto X-C
Tal vez la noche se vaya otra vez sin decirnos nada, sin ni tan siquiera decirnos adiós. La oscuridad -la reina de las putas- nos dirá cuantos sueños no tendremos esta noche y cuentas lágrimas mancharan las sábanas. El día ruin ha perecido y ahora seremos solo... nada. Ese instante en que creemos poseer lo que queremos, esos segundos en que sentimos nuestra piel gemir, sin darnos cuenta de que somos nosotros las que la acariciamos. La profundidad de un sueño del que no podemos despertar y gritamos, y aunque nos incorporamos y encendemos la luz seguimos viendo esas cosas... esas cosas como castillos derruidos en los que no hay agua ni sol, solo hay la muerte paseando, buscando nuestro brazo para apoyarse en él. La noche como el graznido de un cuervo, el recuerdo de aquel amigo que ya no lo es, o el llanto de aquella mujer que no era por ti.
¿ Por qué compartir en un blog las palabras que transcriben los recuerdos de aquellos sentimientos que nos invadieron en la soledad de la noche?.Son palabras que fluyen desde nuestro lado íntimo y oscuro,escritas desde el destierro, palabras tristes, melancólicas de desamparo y soledad con las que todos podríamos identificarnos, sentimientos universales de pérdida y abandono, de creer que la muerte es la puerta que nos liberaría de la insoportable carga de seguir viviendo , porque ya nos sentimos de alguna forma muertos.Tal vez este compartir las palabras sea también arte. “La intimidad es el instinto que nos permite encontrar entre las máscaras, a los que, como nosotros, no son nadie. A los que no tienen donde caerse muertos. Como nosotros. Distintos de nosotros. Nos gustaría que llevaran marcas, sería más fácil y no habría lugar para el error. Pero no las llevan. Nunca las llevaron. Por eso podemos equivocarnos, por eso no podemos estar seguros. Por eso son de nuestra comunidad. Por eso podemos compartir con ellos nuestra intimidad, es decir, construir nuestra propia intimidad (que sin los otros sólo es un harapo o una inmundicia). Eso es un arte. Un cultivo. Una cultura. Cuidar de sí. Eso es el arte de sí. Eso es el arte, sí” José Luis Pardo: La intimidad, Ed. Pre-textos, Valencia, 1996, p. 291.
ResponderEliminarAnish Kapoor:
ResponderEliminarLa realidad es que vivimos en un mundo donde, de siete billones de personas, más de la mitad no tienen suficiente para comer. Esa es la realidad y no debemos ignorarla. Al mismo tiempo, estoy convencido de que la cultura nos ofrece mucho más de lo que nos cuesta. Es una herramienta para entender cómo, por qué y a dónde pertenecemos. El arte estructura pasajes fundamentales de nuestra vida. Hay mucha gente que cree que el dinero que nos gastamos en una escultura estaría mejor invertido en un hospital. No estoy de acuerdo, porque dudo que sea verdad. Tan importante es una obra de arte como una cama en un centro médico.
No estoy de acuerdo con la célebre frase de Schönberg: "Si es arte, no es para todos. Y, si es para todos, no es arte". Creo que el contexto ha cambiado radicalmente desde los días de Schönberg. El arte se ha democratizado. El buen arte puede alcanzar un público muy amplio. El mejor ejemplo sería la Mona Lisa, no creo que nadie ponga en duda que entra en la categoría de arte. Y, además, sigue siendo misteriosa.
Me parece fundamental cultivar ese misterio a través del arte. En especial, porque ya quedan pocas otras cosas misteriosas en el mundo. ¿La existencia de Dios? Sí, pero no es algo material. El arte es una de las últimas cosas materiales que siguen siendo misteriosas. Todo artista debería aspirar a seguir provocando ese misterio.
Sí, es cierto, decía nuestro querido Kandisky en su libro "de lo espiritual en el arte" que "Cada cuadro encierra misteriosamente toda una vida, toda una vida con muchos sufrimientos, dudas, horas de entusiasmo y de luz".Encontrar el mensaje del artista, lo que quiso expresar es todo un misterio, todo un reto, pero si la misión del artista es como dice Schumann "enviar luz a las profundidades del corazón humano", lo importante sería analizar qué luz arroja el arte sobre nuestro corazón, en qué sentido el arte es capaz de trasformar nuestra forma de ver y de sentir la vida, nuestra forma de estar en el mundo.
ResponderEliminar