lunes, 15 de noviembre de 2010

Nocaut


"Omnes homine nature studere libertati et odisse condicionem servitutis"
Cuando el príncipe desconocido grita a las estrellas, desde el fondo del calabozo, ¡vincerò! está a punto de ser decapitado. El hombre vive gracias a la esperanza, sería imposible vivir pensando en la muerte y la destrucción. Por eso se crearon los dioses, para alimentar nuestras esperanzas en una vida mejor. La necesitamos tanto que nos tragamos las distintas mentiras que a lo largo de la historia fue inventando la casta sacerdotal creando una hermenéutica del disparate. Ahora que Dios ha muerto (Nietzsche dixit) y sólo nos espera la muerte, el horizonte se limita a la puta realidad, y cuando te golpean una y otra vez, cuando ya no ves porque tienes los ojos llenos de tu sangre, y cuando ni tan siquiera la rabia te sirve para levantarte del suelo, estás nocaut.















¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!
¡También tú, oh Princesa,
en tu fría habitación
miras las estrellas
que tiemblan de amor y de esperanza...!
¡Mas, mi misterio está encerrado en mí!,
¡Mi nombre nadie lo sabrá! No, no
Sobre tu boca lo diré
Sólo cuando la luz brille
Cuando la luz brille
¡No, no, sobre tu boca lo diré!
¡Y mi beso fulminará el silencio
que te hace mía!
¡Disípate, oh noche! ¡Tramontad, estrellas! ¡Tramontad, estrellas!
¡Al alba, venceré!
¡venceré! ¡venceré!

6 comentarios:

  1. Te diré lo que me ha sugerido: "Nocaut" me he quedado yo al comprobar lo que un montón de desaprensivos han hecho con ese aria de Puccini. Qué fácil es servirse de lo sublime para robar gratuitamente sensaciones... Ahora mismo me vienen a la mente una canallada de Amenábar y una gilipollez de Barbra Streisand, pero la lista sería interminable... Pues bien, lo han conseguido, la han "gastado", ya no impresiona a las damas que bajaban su guardia a media luz

    ResponderEliminar
  2. Me has matado el abduljabbar, a mi me sigue impresionando, si bien depende del intérprete y de la versión. Será que bajo la guardia muy fácilmente o que no soy una dama.

    LINDA ----

    Ahora me quedo escuchando el canto sotto voce de Madame Butterfly ;)

    ResponderEliminar
  3. ¡Ya está bien de mariconadas! ¡A quien se le ocurre ligar con ópera!¿Y que es eso de damas? Creo que la última que vieron fue en una pelicual de Gregory La Cava, y fue en 1936

    ResponderEliminar
  4. La dirección, o sea yo, no se hace responsable de las paridas que digan los demás, que ya tiene bastante con responsabilizarse de las propias.
    Adelante a los nuevos seguidores y a todos los que nos visitan, y quisiera recordar que este blog es unicamente literario y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
    Gracias a todos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Gracias a díos¡ por un instante pensé que había llegado a un lugar donde sólo llovian piedras y esto era una catarsis colectiva para espantar los fantasmas de la realidad con ingenio y literatura de la buena.
    ¿Para cuándo vacaciones 5?

    ResponderEliminar
  6. ¡Ni dios, ni patria, ni amo!

    ResponderEliminar