foto X-C
Ayer, leyendo el periódico, me encontré con estas explicaciones del director del acuario de Gijón, en un artículo titulado Los peces también sufren:
"Todos los factores estresantes hacen que el organismo responda activando lo que se llama el Síndrome de Adaptación General, donde se activan el eje hipotálamo-simpático-cromafin y el eje hipotálamo-hipofisario-interrenal. Este Síndrome de Adaptación General presenta varias fases según la duración del estímulo estresante:
a) Fase de Alarma: en los primeros momentos se activa el primer eje descrito, liberándose entre otras muchas cosas adrenalina y noradrenalina, que tendrán numerosos efectos fisiológicos todos ellos encaminados a tener la suficiente energía para escapar o pelear.
b) Fase de resistencia: Si el estímulo persiste y el animal termina por adaptarse a él (no lo considera una alarma vital), los niveles de catecolaminas vuelven a sus valores iniciales y se activa el segundo eje descrito, liberándose corticoides adrenales de los que el más importante es el cortisol, cuya función es preparar al animal para tirar de reservas y aguantar.
c) Fase de agotamiento: Si la situación de estrés continúa, los altos niveles de cortisol mantenidos durante largo tiempo así como la activación del metabolismo para superar la situación de estrés, interfieren con otros procesos fisiológicos como el crecimiento, reproducción, sistema inmunitario etc. , llegando a producir finalmente la muerte del animal."
Esa sensación de chocar una y otra vez contra el cristal, de intentar ver más allá, de intentar escapar, para volver a tropezar contra los barrotes de esa celda invisible de tela de araña. Dicen no sé que cosas de algo que llaman felicidad, debe ser cuando te lobotomizan, cuando te aplican descargas eléctricas diarias de fútbol y televisión, para que marches satisfecho a la cama, para que tu cerebro descansado, no sufra ni padezca de la funesta manía de pensar (tal vez querer sea otra cosa, aunque haya quien confunda, y no sean pocos, querer con poseer).

"Todos los factores estresantes hacen que el organismo responda activando lo que se llama el Síndrome de Adaptación General, donde se activan el eje hipotálamo-simpático-cromafin y el eje hipotálamo-hipofisario-interrenal. Este Síndrome de Adaptación General presenta varias fases según la duración del estímulo estresante:
a) Fase de Alarma: en los primeros momentos se activa el primer eje descrito, liberándose entre otras muchas cosas adrenalina y noradrenalina, que tendrán numerosos efectos fisiológicos todos ellos encaminados a tener la suficiente energía para escapar o pelear.
b) Fase de resistencia: Si el estímulo persiste y el animal termina por adaptarse a él (no lo considera una alarma vital), los niveles de catecolaminas vuelven a sus valores iniciales y se activa el segundo eje descrito, liberándose corticoides adrenales de los que el más importante es el cortisol, cuya función es preparar al animal para tirar de reservas y aguantar.
c) Fase de agotamiento: Si la situación de estrés continúa, los altos niveles de cortisol mantenidos durante largo tiempo así como la activación del metabolismo para superar la situación de estrés, interfieren con otros procesos fisiológicos como el crecimiento, reproducción, sistema inmunitario etc. , llegando a producir finalmente la muerte del animal."
Esa sensación de chocar una y otra vez contra el cristal, de intentar ver más allá, de intentar escapar, para volver a tropezar contra los barrotes de esa celda invisible de tela de araña. Dicen no sé que cosas de algo que llaman felicidad, debe ser cuando te lobotomizan, cuando te aplican descargas eléctricas diarias de fútbol y televisión, para que marches satisfecho a la cama, para que tu cerebro descansado, no sufra ni padezca de la funesta manía de pensar (tal vez querer sea otra cosa, aunque haya quien confunda, y no sean pocos, querer con poseer).
foto X-C
No hay comentarios:
Publicar un comentario