lunes, 26 de septiembre de 2011

El jardinero y la muerte













foto Diane



Un noble persa cuenta:

Mi jardinero ha entrado esta mañana
gritando horrorizado: «¡Alá me valga!

Estaba yo podando los rosales
y ha venido la Muerte a visitarme.

Bañado en sudor frío me he escapado
del gesto de amenaza que ha esbozado.

¡Pronto, señor, dadme vuestro alazán
y esta noche estaré ya en Ispahán!»

Y salió volando... Sin embargo, esta tarde
me he encontrado a la Muerte en el parque.

Esperaba a que yo hablase el primero:
«¿Por qué has amenazado al jardinero?»

Ha sonreído y me ha dicho: «No quería asustarlo;
ha sido un gesto de sorpresa al encontrarlo

aún aquí, afanado en su rosal,
cuando esta noche he de llevármelo en Ispahán.»

El jardinero y la muerte es un poema publicado por el holandés Pieter Nicolaas Van Eyck en 1926, siendo un plagio de una pequeña historia que aparece la novela de Jean Cocteau Le gran Écart (1923). Este cuento es recogido en la Antología de la literatura fantástica (1940) de Borges, Bioy Casares y Ocampo. Pero la procedencia de este relato es mucho más lejana, sus orígenes están en la tradición talmúdica judía del siglo VI y es recogida en la literatura sufí a partir del siglo IX.


1 comentario:

  1. Pocas veces se escapa de la muerte... y éstas tan solo responden a una necesidad ociosa de jugar con el engreído.

    ResponderEliminar