jueves, 9 de junio de 2011

¿Qué significa para usted la posesión?






















Victor Burgin. ¿Qué significa para usted la posesión?, 1974.

Esta impresión fololitográfica de 124 x 84 cm, fue una de los quinientos ejemplares pegados en las calles del centro de Newcastle, en los que el artista y pensador nacido en Sheffield en 1941, Victor Burgin, confronta la imagen con el texto, para producir la reflexión del espectador. En este cartel, cuyo centro ocupa una pareja de chicos endomingados o a la moda del momento, en una postura sensual, aparecen dos textos; uno encima de la fotografía, el que da título a la obra y otro debajo, un titular sacado del semanario británico The Economist: "El 7% de la población posee el 84% de la riqueza".
Burgin intenta emplear las mismas técnicas de la publicidad, que oculta la realidad tras la fantasía y la ficción de que se pueden conseguir los deseos y los sueños mediante su compra. El artista lo que vende es idea (concepto), para decirle a los espectadores que ellos mismos podrían actuar y cambiar la realidad. Así en esta obra, el profesor  de Historia del Arte, Charles Harrison, nos explica como: "la romántica imagen estereotipada de una impecable pareja de jóvenes se presenta en primer plano y, aprovechando la palabra "posesión", revela otras lecturas. Opera a dos niveles: de sexos y de relaciones de clases. El hecho desnudo de la posesión de la riqueza y la propiedad gira en torno a cuestiones de "posesión" hombre/mujer. Eso puede implicar una crítica convencional de las relaciones entre los sexos en las que las personas son tratadas como propiedades. Teniendo en la mente cómo la glamurosa imagen de la relación de sexos se vuelve una cuestión de opresión sexual, podemos también deducir un sentido en el que el glamour de la posesión se revela en sí mismo como opresivo y de pura apariencia. Así, ambas dimensiones —la crítica de las relaciones entre los sexos y la crítica de las relaciones de propiedad— son críticas respecto a la norma de la sociedad burguesa contemporánea".

Burgin en su ensayo de 1984, The absence of presence (La ausencia de la presencia: el conceptualismo y el posmodernismo), defiende la vuelta al arte conceptual y declara la derrota de la Modernidad. Cree que la fotografía es el arma que dará trascendencia al arte de vanguardia, frente a la "práctica anacrónica de embadurnar lienzos", ya que abrirá la Historia del Arte a una mayor fuente de "representaciones". Estas "representaciones" llenan la "cultura visual contemporánea" que "debe tomar sus objetos tal y como los encuentra, y los encuentra en pedazos; como una constelación constantemente cambiante de fragmentos". Estamos rodeados, bombardeados por ellas a través de la publicidad, por eso el artista crítico debe tomar partido y desentrañar, explicar y denunciar esas imágenes y los mecanismos que utilizan para actuar sobre el público, tanto desde las empresas de productos de consumo como desde los gobiernos que, cada vez más, intentan manipular nuestras vidas.
La fotografía ya no refleja la realidad, las imágenes nos son dadas desde un determinado punto de vista y nosotros debemos ser quienes acabemos la obra con la interpretación que le demos, por eso el público, el ciudadano debe estar formado, para poder filtrar y saber interpretar las imágenes, no para dejarse atrapar por ellas.

1 comentario:

  1. ..tengo un problemas de comprensión que no me permiten ni siquiera vislumbrar los conceptos demasiado abstractos, siempre y cuando la abstracción no sea mía, porque la mía la entiendo siempre y cuando no pase demasiado tiempo entre la creación de la abstracción y el revisionado, seguro que es la edad...

    ResponderEliminar